Servicio de atención presencial programada en nuestro Colegio.
Para todos aquellos interesados en concertar cita, pueden encontrar a continuación los datos de contacto del gestor, Javier Ruiz.
Aprovecha esta oportunidad para informarte sobre las ventajas fiscales en las aportaciones al Sistema Profesional y al PPA, o cualquier otra duda que puedas tener sobre los sistemas de ahorro complementarios disponibles para mutualistas y familiares.
Javier Ruiz - Gestor Territorial de Mutualidad de la Abogacía
Teléfono: 914 26 29 17 / Email: javier.ruiz@mutualidad.com
Esperamos que esta información sea de tu interés.
Un saludo,
La Junta de Gobierno.
"Visor Expediente Judicial Electrónico", para realizar la consulta de los procedimientos en los que son parte.
Horus 5.6.1 Acceso al Expediente Judicial Electrónico a través de la Sede Judicial
La información que podrán visualizar en el Visor es la siguiente:
1. Las notificaciones con acuse positivo y los escritos de entrada cumplimentados (ECC/CUM) en el procedimiento.
2. Los Expedientes Administrativos asociados, en los casos que proceda que se encuentren en estado ECC/CUM.
3. Los vídeos firmados cuando existan en el procedimiento para consultar.
4. El resto del Expediente Judicial Electrónico con el índice y los elementos asociados (documentos y grabaciones de vistas), cuando el procedimiento se encuentre consolidado y firmado por el órgano.
Para más información del proceso, puede consultar los materiales didácticos publicados en la Sede Judicial Electrónica, en los enlaces que se indican a continuación:
Actualmente los profesionales de la Abogacía utilizan las tarjetas ACA de firma digital tanto para el acceso a herramientas judiciales y organismos, como para firmar digitalmente documentos.
Debido a cambios normativos y en la autoridad de autenticación, a finales de marzo de 2025 los actuales certificados ACA contenidos en las tarjetas ACA colegiales, tienen que estar migrados a una nueva plataforma de certificación, denominada ACA PLUS, que permitirá tener tanto un certificado en tarjeta física como hasta ahora, como descargar una firma digital en software.
A finales del año 2025 se dispondrá de un tercer sistema de firma digital, pero en la nube, sin necesidad de instalaciones, del cual se informará más adelante.
De este modo, los profesionales de la Abogacía podrán decidir que sistema de firma digital quieren tener, o si quieren tener más de una. Estos sistemas de firma digital pueden ser utilizados de manera indistinta.
El proceso de migración e instalación del certificado en la actual tarjeta y la obtención del software no tienen coste.
Para usuarios de ACA que actualizan a la versión ACA Plus: Puedes hacer la migración tú mismo de forma online o también apuntarte a una actualización en vivo en la que se guiará a todos los asistentes paso a paso y saldrás de la sesión con tu certificado actualizado.
Si nunca has tenido ACA -eres nuevo usuario-, tienes el certificado caducado o tu certificado ACA fue expedido hace más de 5 años, conforme a la normativa de seguridad de la firma electrónica tendrás que pedir cita presencial obligatoriamente en la sede colegial.
Conoce todas las prestaciones de ACA Plus:
Ya están disponibles los calendarios de guardias de los Juzgados de Guadalajara.
Podéis consultarlos en el siguiente enlace:
Estimados compañeros.
Nos es grato comunicaros que el colegio pone a vuestra disposición agendas corporativas para el año 2025, al precio de 10 Euros / unidad.
Podéis adquirirlas en la Sede colegial.
Los letrados y letradas podrán utilizarla de dos formas para firmar documentos y enviar recibir notificaciones oficiales: con una nueva tarjeta criptográfica y a través de un certificado en software
En solo unos meses se renovarán los más de 120.000 certificados que están en vigor
25-10-2024. La abogacía estrenará el próximo lunes 11 de noviembre una versión renovada de su firma digital: ACA Plus, en sustitución de la anterior Autoridad de Certificación de la Abogacía (ACA).
Los letrados y letradas contarán ahora con dos opciones de firma electrónica: la cualificada, con una nueva tarjeta criptográfica con chip, tal y como se utiliza en la actualidad; y la avanzada, a través de un certificado en software que se podrá descargar desde la web de abogacía.es e instalar en cualquier navegador. Los colegiados podrán descargarse las dos y utilizarlas indistintamente.
La decisión se ha adoptado en el pleno del Consejo General de la Abogacía celebrado hoy. La nueva versión permitirá al profesional de la Abogacía seguir realizando, igual que hasta ahora, gestiones online a través de la acreditación de su identidad colegial, como los pases a prisión, consultar la facturación en el Turno de Oficio o presentar escritos en los juzgados, entre otras.
Con ACA Plus se renovarán más de 120.000 certificados para incorporar una nueva tecnología de firma adaptada al ritmo que la profesión necesita en esta realidad más digital.
El proyecto de renovación de la Autoridad de Certificación de la Abogacía comenzó en 2022 con la elección de la empresa SIA, filial del grupo INDRA, para llevarlo a cabo. Ahora comienza su lanzamiento tras haber pasado por una fase de desarrollo, la prueba piloto con un grupo de abogados para asegurar la eficacia de su uso, y su presentación al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para la aprobación de la emisión de los certificados.
Los profesionales de la Abogacía llevan desde 2003 identificándose en internet con su carné ACA y en la actualidad ya son más de 120.000 quienes lo utilizan en el día a día de su ejercicio profesional online.
La renovación podrá hacerse de forma autónoma por cada uno de los colegiados a través de los diferentes tutoriales puestos a su disposición en la web abogacía.es y, si lo precisa, el titular del certificado podrá requerir ayuda técnica. Los Colegios de la Abogacía se pondrán en contacto con todos los titulares de ACA para facilitarles una cita en el caso de que hayan encontrado alguna dificultad para hacerlo.
El decano del Colegio de Abogados instó en el acto de celebración de la patrona a que los defensores de la Justicia cuiden de la Carta Magna
Guadalajara- 18 de octubre de 2024-. El Ilustre Colegio de Abogados de Guadalajara ha celebrado en el salón de actos del centro San José de la Diputación Provincial el solemne acto con el que cada año celebra la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, que ha contado con la asistencia de personalidades del mundo de la Justicia, además de políticos y representantes públicos de la vida civil, militar y eclesiástica; así como Cristina Llop y Eduardo Martínez, como representantes de la nueva estructura del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), al que, hay que recordar, Emilio Vega Ruiz, Decano del ICA de Guadalajara, también pertenece.
El acto ha contado con dos momentos importantes, marcados por la jura o promesa de nuevos colegiados y la entrega de reconocimientos a aquellos que cumplían 25 ó 50 años en ejercicio o por su labor en el Turno de Oficio.
Estimado/a compañero/a:
El Ilustre Colegio Provincial de Abogados de Guadalajara, celebrará con motivo de la festividad de su Patrona, Nuestra Señora la Virgen del Pilar, los siguientes actos:
Las inscripciones al parchís y mus se podrán realizar hasta las 10,00 horas del jueves 17 de octubre, comunicándolo al Colegio de Abogados o al Colegio de Procuradores.
Las invitaciones para el Vino Español, con el único fin de establecer un control de asistencia, podrán adquirirse en las dependencias del Colegio de Abogados al precio de 3,00 €, hasta el día 17 de octubre. La recaudación se destinará a una O.N.G.
Esperando contar con tu asistencia, te envío un cordial saludo,
Fdo.: Emilio Vega Ruiz.
Decano.